1ro Presencial. Clase 19 - 25/08/2021
TAREA del día:
Copiar a la carpeta lo siguiente.
Tema: Disco rígido (continuación)
En esta clase veremos algunos conceptos a tener en cuenta, cuando hablamos de disco rígido o disco duro.
• Estructura física de los platos.
El disco rígido está formado por varios platos o discos, como vimos en la última clase.
Cada plato se divide en círculos concéntricos llamados pistas o Track.
A su vez, cada pista se divide en sectores (como partes de un pastel). En cada sector se almacenará un dato, y si uno de ellos queda incompleto, el siguiente dato irá en el próximo sector.
A un conjunto de sectores de los denomina Clúster. Donde cada archivo ocupará un determinado número de clústers, y ningún otro archivo podrá estar almacenado en un determinado clúster.
Recordar que: la información que desea guardar el usuario se guarda en un archivo.
Finalmente, un cilindro está formado por todas las pistas que están alineadas en forma vertical de cada uno de los platos y caras. No es algo físico, sino un cilindro imaginario.
Ver imágenes:
https://www.profesionalreview.com/wp-content/uploads/2018/10/disco-duro-img13.jpg
http://www.pensamientoscomputables.com/img/HD/disco-duro.gif
• Revoluciones por minuto (RPM).
Con este término se mide el número de vueltas que los discos realizan por minuto.
Cuantas más revoluciones por minuto, mayor rapidez.
La velocidad con la que giran los discos define el tiempo que tardará el cabezal en situarse en el lugar correcto para recuperar o grabar la información.
Cuanto mayor sean las RPM, menor será el tiempo de acceso a la información para poder empezar a transmitir datos.
Hoy en día lo más habitual son 5.400 y 7.200 RPM, aunque hay también de 10.000 RPM.
• Diferencia entre HDD y SSD
El nombre de disco duro, o disco rígido, proviene del inglés Hard Disk Drive, o HDD
En esta clase y las anteriores estuvimos desarrollando conceptos asociados al HDD.
En tanto a los discos de estado sólido los reconocemos por sus siglas SSD (Solid State Disks).
• Forma de almacenamiento.
Siguiendo la idea que usamos al ver RAM/ROM, podemos decir que el almacenamiento en disco es: Permanente.
El usuario es quién decide lo que se guarda en disco.
Fuentes
https://discosduros.org/tipos-de-discos-duros/#capacidad https://www.google.com/amp/s/www.profesionalreview.com/disco-duro/amp/ https://www.profesionalreview.com/wp-content/uploads/2018/10/disco-duro-img13.jpg
http://www.pensamientoscomputables.com/img/HD/disco-duro.gif
No hay comentarios:
Publicar un comentario