miércoles, 5 de mayo de 2021

Página 67

La Unidad Central de Procesamiento
En unidad central o CPU se procesa la información. En su interior se encuentra una 
placa madre o motherboard en la cual se insertan o conectan todos los elementos 
necesarios para realizar esa tarea. El elemento más importante (el "cerebro") es el 
microprocesador. Este es el encargado de recibir las órdenes que le da el usuario a 
través de los periféricos de entrada, y realizar las operaciones. Debido a su importancia 
es que se identi-
 ca a las computadoras según el modelo de microprocesador que 
tienen. Por ejemplo: si decimos "Mi computadora es una Pentium IV", lo que en realidad 
estamos diciendo es que tiene un microprocesador Pentium IV, aunque desde afuera 
no nos demos cuenta. 
Existieron históricamente microprocesadores variados, entre los que se destacaron los 
286, 386, 486 y las variedades de Pentium. La diferencia fundamental entre ellos es 
su velocidad. La velocidad de los microprocesadores ha aumentado signi-
 cativamente 
en los últimos años. Los primeros que se utilizaron (modelo 8086 de las PC XT) tenían 
una velocidad de 8 MegaHerz. Luego, los modelos AT 286, 15 MHz.; los 386, 33 MHz.; 
lo 486 entre 40 y 66 MHz.; los microprocesadores Pentium alcanzan una velocidad 
de 600 MHz y los actuales Celeron y Sempron y Athlon superan ampliamente esas 
velocidades, ya que se cuentan entre los 1500 y 3000 MHz. Estos avances se van 
dando muy rápidamente, por lo cual el mercado es inundado a diario de nuevas ofertas 
que vuelven "antigua" nuestra computadora en muy poco tiempo.
Todo microprocesador se compone de una unidad aritmético-lógica (UAL) y una unidad 
de control (UC), cada una de ellas con funciones especí-
 cas. La Unidad Aritmético Lógica 
es la encargada de realizar las operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, 
división) y las lógicas, como comparación, unión, negación, etc. Por su parte, la Unidad 
de Control se ocupa de ordenar y supervisar todas estas operaciones. También controla 
la memoria y el correcto funcionamiento de los periféricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Repaso